NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, es necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía deshidrata la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante trabajo, facilitando que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si tomar aire por la boca fuera realmente nocivo. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro organismo tendría a inhibir automáticamente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol determinante en el sostenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, requiere conservarse en situaciones óptimas a través de una correcta hidratación. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma finalidad. Líquidos como el té infusionado, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de mantenerse en un margen de 2 litros al día. También es indispensable evitar el licor, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su eficacia.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan importante la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de tempo ligero, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede generar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En diferencia, al respirar por la abertura bucal, el flujo de aire ingresa de modo más sencilla y veloz, evitando pausas en la secuencia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el oxígeno suba bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante preparado desarrolla la potencial de controlar este mecanismo para impedir tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite aumentar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, bloqueando oscilaciones marcados. La región de arriba del cuerpo solo es recomendable que oscilar ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica mas info de forma forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la potencia del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del región abdominal o las caja torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el caudal pase de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante determinante: no tiene relevancia si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el cuerpo opere sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de ventilación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la salida de aire. Para reconocer este hecho, pon una extremidad en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y nota cómo el caudal se interrumpe un segundo antes de ser exhalado. Dominar controlar este instante de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el dominio del aire, se aconseja realizar un proceso sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ronda trata de absorber menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el músculo de soporte y a pulir la gestión del aire durante la presentación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page